top of page

INAMOVIBLE ASEXTRA

Mediante diferentes reivindicaciones, Asextra (Asociación de Examinadores de Tráfico) continúa protestando a la espera de un acercamiento de posturas por parte de la Dirección General de Tráfico, o específicamente de su director Gregorio Serrano, figura que se ha presentado como gran obstáculo en el camino iniciado con el paro en junio.

 

Los examinadores, aquejados con motivo de una promesa hace tiempo realizada, continúan esperando una mejora en sus condiciones laborales. Según su versión, se les aseguró que sus condiciones laborales escalarían un peldaño, al igual que compañeros de otras ocupaciones. Un complemento específico de 250€ constituía la demanda y, consecuentemente, los examinadores realizaron un paro en 2015 que desembocó en la aceptación de elevar dicha propuesta al Ministerio de Hacienda. A la espera aún del aumento, los examinadores decidieron establecer paros durante los lunes, martes y miércoles.

 

Los trabajadores pertenecientes al mencionado colectivo, según varios medios, se embolsan en torno a 1300€ y 1400€ mensuales en 14 pagas. Una cantidad que ellos consideran insuficiente debido a la peligrosidad y exigencia de su jornada laboral, de entre 6 y 7 horas de duración. “Golpes, empujones, insultos, amenazas…” , menciona el presidente de Asextra en referencia al riesgo de un oficio con “horario especial” e “insuficientemente retribuido”, según su versión.

 

Para poder optar a la plaza de examinador de tráfico, los contendientes deben haber cursado un programa de estudios que se alarga durante 9 semanas y se realiza en Madrid. Acto seguido, deben aprobar una oposición que posibilitará la obtención de una plaza cuya demanda es inesperadamente baja. Recientemente, el ministro del interior Juan Ignacio Zoido ha señalado la necesidad de cubrir varias vacantes que provocan que la actividad en diversas autonomías se haya visto reducida de manera inexorable por la ausencia de trabajadores.

Finalmente, a principios del mes de diciembre, la huelga ha sido desconvocada para retomar la actividad en su totalidad con el único aval de un compromiso firmado por los partidos de la oposición para que la demanda exigida se haga realidad en los Presupuestos Generales de 2018 que el gobierno tendrá que aproba. Una garantía que resulta ineficiente para la gran mayoría de los profesionales.

Entrevista a Examinador - UPV NEWS
00:00 / 00:00

 

"La huelga no nos ha servido para lo que queríamos"

Miguel, trabajador de la DGT en Vizcaya y perteneciente al colectivo de examinadores, expresa en una charla de casi 20 minutos las razones, la resolución y el proceso de los paros que han practicado durante los últimos 5 meses los funcionarios

En la entrevista que puedes escuchar íntegramente a continuación, Miguel expone que su demanda consistía en un incremento de 250€ con motivo de la "peligrosidad y penosidad" detro del complemento específico. Habla también del papel de las autoescuelas, "insuficiente y escaso" desde su punto de vista. "He echado en falta más ruido, tanto de los negocios como de los alumnos", subraya el trabajador.

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page