top of page

LA LABOR DE LA DGT, EN ENTREDICHO

Gregorio Serrano, el jefe de la Dirección General de Tráfico, a su vez órgano del Ministerio del Interior, ha sido el encargado de comparecer y oficializar la respuesta negativa de las instituciones públicas. En consecuencia, se ha posicionado como el principal objetor cuando la labor de la DGT consistía, sobre el papel, en la mediación. Tras producirse una aproximación, con la oferta de aumentar 150€ el sueldo del colectivo, los caminos se separaron definitivamente para que los participantes no volvieran a encontrarse.

 

Los examinadores dijeron que no al incremento en productividad de 125€ ofrecido, hecho que provocó la ruptura en las negociaciones que expresó Gregorio Serrano en la última rueda de prensa. “Hasta aquí hemos llegado”, cerró Serrano. A continuación, añadió que “no se puede negociar con una parte que no está dispuesta a ceder en nada”.

 

La administración de tráfico está descentralizada y regula y delega responsabilidades en diferentes estamentos provinciales. En el edificio de tráfico bilbaíno de la Plaza Sagrado Corazón es un mar de quejas, prisas y trabajo por hacer. Según señalan desde las autoescuelas, la documentación que debe ser emitida por la DGT no llega a tiempo, se extravía y genera grandes malentendidos y perjuicios en un labor. A regañadientes, una trabajadora de la administración acepta someterse a unas preguntas sin revelar su nombre ni ningún dato personal.

 

 

¿Qué consecuencias ha tenido la huelga en vosotros?

La verdad, la huelga nos ha afectado a unos niveles que no creíamos que iban a llegar, es decir, en establecer un servicio mínimo para que los alumnos puedan examinarse, en la asignación de examinadores a cada persona, en el tema del papeleo…

 

Como has comentado, habéis tenido muchos problemas en la asignación de examinadores, ¿cómo lo habéis llevado a cabo?

No llegamos a cuadrar todo para que todos los que optan al examen puedan presentarse, ya que los servicios ofrecidos por los examinadores son mínimos, los justos para no dañar ni a los examinadores ni a los alumnos, además mucha gente viene quejándose de que deberíamos de hacer algo más respecto a ello, pero eso no está en nuestras manos y deberían de entenderlo.

 

Tras las exigencias de los examinadores para cesar la huelga, ¿crees que son justas las demandas realizadas?

Las medidas que están exigiendo los examinadores son las que firmaron con el gobierno en 2015, es decir, el aumento de sueldo en 250 euros más. Se ha visto que el gobierno no es capaz de concederles dicho aumento, y en mi opinión deberían de ir incrementándoles el sueldo poco a poco hasta llegar a lo establecido, pero no pueden firmar algo que luego no les van a conceder.

 

¿Crees que la huelga ha sido en vano?

No creo que haya sido en vano, pero creo que no han logrado todos los objetivos propuestos, no han logrado el aumento salarial que pidieron, creo que les van a subir 200 euros más, no estoy segura, y presiento que la huelga va a dar para mucho, no sé, esa es mi sensación, pero espero que me esté equivocando.

A continuación, puedes visualizar la comparecencia de Serrano en el Congreso de los Diputados hablando de las medidas urgentes que va a llevar a cabo en términos de Seguridad Vial.

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page